domingo, 15 de mayo de 2016

Cultura Judía: ¿Dónde se encuentra el Arón HaBrit/Arca del Pacto?...

Cultura Judía: ¿Dónde se encuentra el Arón HaBrit/Arca del Pacto?...

Información
Comunidad para Judíos y Amigos del Pueblo Judío. Aquí tienes un espacio para aprender, recordar, expresarte y socializar.
Normalmente responde en unos minutos
Enviar un mensaje ahora
Fotos
Foto de Judios y Cabala.
"‎Yo Soy Tu D-os

El Santo, Bendito Es Él, es la luz Eterna y necesitaba un sacerdote puro para que le sirviera de canal. Los levitas en el templo santo se purificaban antes de ayudar a los sacerdotes en su trabajo por lo que los sacerdotes podían ser puros y santos para servir y traer la luz a la mundo. El Zohar alaba a los israelitas por su especial relación con Adonai. Tienen méritos en este mundo y en el mundo por venir. Los Israelitas tienen la Tora y sus leyes, que es un sistema que les purifica y puede llevarlos a la santidad. La Torá da testimonio de esta relación especial Levítico 20:26
"וִהְיִיתֶם לִי קְדֹשִׁים, כִּי קָדוֹשׁ אֲנִי יְהוָה; וָאַבְדִּל אֶתְכֶם מִן-הָעַמִּים, לִהְיוֹת לִי "
" 'Por lo tanto ustedes deben ser santos para mí, porque yo soy santo Adonai; y os he apartado de los pueblos para ser el mío ".

Muchas almas de los Israelitas reencarnan entre las naciones del mundo y ahora con la luz de la Torá, ha despertado su alma. Los que sienten un alma Israelita fuerte en su corazón y su sangre, deben hacer los esfuerzos para estudiar y conectarse a la Torá. Es la única herramienta que puede purificar todas las capas que crean distancia entre sus almas y la luz de la santidad que irradia desde la Torá. Muchos sienten la 'vocación' y el deseo de venir a estudiar la Torá y el Zohar, pero tienen un cierto nivel de conexión con su enseñanza espiritual anterior. La mayoría de ellos son cristianos con reconocimiento a la enseñanza de Jesús;
Y necesitan tomar una decisión si ir al 100% con la Torá o quedarse con lo que nacieron. Definitivamente, pueden mantener las enseñanzas morales pero deben dejar caer la fe en él como Dios. Va contra el primer mandamiento y por lo tanto no es valido. Muchos me preguntan si creo que Jesús era un cabalista. Mi respuesta es un no rotundo. Era un buen Judio y tal vez estudió la Cábala, pero cometió un error cuando vio el declive de la fe de su pueblo, pues no los animo a quedarse con la Torá. Él tenía el poder de influir en muchas personas y a quedarse en el camino recto de la Torá, pero el resultado fue un estado de separación de la santidad y la creación de una nueva fe.

Adam hizo un gran error en el Jardín del Edén que le hizo perder el estado de existencia de inmortalidad. D-os lo desconecto del sistema elevado. Adán y todos tenemos que pasar a través del trabajo duro para ganar la luz. Jesús y los que le siguieron fueron castigados sin tener el Santo Templo restaurado durante 2100 años. Su fe fue simplificado sólo para mantenerse con la creencia en D-os y la redención final. Jesús no era un cabalista, porque no enseñaba la Torá en su forma sagrada como lo hace el Zohar. Sus discípulos no escribieron ninguna de sus enseñanzas en hebreo o revelaron secretos de la Cábala. Un verdadero cabalista nunca se haría a sí mismo un dios o permitiria a su gente que le hiciera dios. No era un cabalista. Punto. 

Creer en dos sistemas espirituales no beneficiará a nadie. Incluso puede atraer los juicios debido al estado impuro de la fe. El estado elevado del alma y la santidad sólo se puede lograr mediante el estudio y siguiendo la Torá con la fe pura y completa en Adonai. Elías el profeta regaño a la gente por adorar a Adonai y otros dioses al mismo tiempo. Llaman la luz de Adonai y se drenan con la luz que ilumina al otro lado. Esa es una creación de juicio y que es hora de dejar de eso. Leamos las palabras de Elías en 1 Reyes 18:21. Leamos todo el capítulo para la historia completa. Nos estamos acercando a la revelación del Mashíaj y la gente debe tener confianza en Adonai, la Tora y el Zohar como la herramienta más poderosa para revelar la luz en el mundo. Recordemos el primer mandamiento y seamos santos.
Daily Zohar.‎"
"Israel
La lucha de Yaa'kov con el ángel, en el lugar que habría de conocerse como Peniel (Bereshit 32:28) nos describe el significado literal del nombre Israel, pero la Torah, como bien sabemos, tiene grabados aún entre los espacios, connotaciones más hondas que sólo lo que el ojo alcanza a ver.

El ángel que lucha contra Ya'akov, es el ángel de Esav (ver Midrash Rabba Bereshit 77§2-3) el cual al final de la pelea le da el nombre por el cual hoy se le conoce a todos los judíos por igual.

La intención de darle un nuevo nombre, era para reconocerle que había logrado la tarea de ser "un hilo de tres córdeles que no se rompe" (Kohelet 4:12) en el cúal, Ya'kov había logrado equilibrar la bondad excesiva de Abraham y el rigor supremo de Yitzjak, uniéndolo a las características aprendidas de las 4 mujeres mas importantes dentro del pueblo Hebreo.

Por eso su nombre ISRAEL, sería una pieza clave a través de la cual todos los descendientes de Ya'akov, serían herederos, no de un nombre, sino de cualidades misma que vemos reflejadas en el proverbio sefaradí: "Si nebiim (profetas) no somos, de nebiim (Profetas) venimos"
Cortesia La Juderia"
Foto de Judios y Cabala.
Foto de Judios y Cabala.
""Temimut"

"Pero cualquier hombre o mujer, que tengan en ellos nigromante o sortílego (ov o ideoni) serán condenados a muerte…" (20:27).

Esta es la tercera vez en la parashá Kedoshim que es nombrada esta prohibición, y aquí está como conclusión de Kedoshim.  Nosotros no podemos más que contrastar este final con el comienzo de la parashá Emor, en el cual los cohanim - en particular - son ordenados cuidarse de algo tan relacionado con este tema.  El contraste se hace aún más agudo cuando nos damos cuenta qué es la práctica de Ov e Ideoni.  En Devarim, las prohibiciones son repetidas nuevamente:

"Cuando llegues a la tierra que D'os te ha dado, no aprendan las prácticas abominables de aquellas naciones… ni practiquen Ov o Ideoni o intenten comunicarse con el muerto" (Devarim 18:9 - 11).

Del contexto aprendemos que Ov e Ideoni eran tipos de brujerías relacionadas con la comunicación con los muertos.  El Talmud explica que un cráneo humano era usado en el ritual de Ov.

"Nuestros Rabinos enseñaron: Baal Ov denota a ambos - aquel que hace aparecer al muerto mediante palabras tranquilizantes y aquel que consulta a un cráneo" (Sanhedrín 65b).

El rey Shaul hizo uso de este método en un intento de comunicarse con el profeta Shemuel, quien había fallecido:

"Shemuel falleció y fue elogiado por todo Israel.  Fue enterrado en Ramá, en su ciudad.  Shaul erradicó los Ovot e Ideonim de la tierra" (Shemuel I 28:3).

Luego, el texto nos cuenta que los filisteos atacaron a Shaul, y él temió.  Sin su profeta Shemuel a su lado, Shaul no sabía a quien dirigirse por un consejo.  Cuando sus rezos no fueron contestados, él se frustró:

"Y Shaul dijo a sus sirvientes: 'encuentren para mí una mujer que domina la práctica de Ov y yo voy a ir a verla'.  Y sus sirvientes le dijeron: 'He aquí que hay una mujer en En Dor que es una mediadora'.  Y Shaul se disfrazó y se puso otra ropa y fue, él y dos hombres con él, y llegaron hasta la mujer por la noche; y él dijo: 'yo te suplico, encuentra para mí un espíritu, y tráelo para mí, quien sea que yo te nombre'. Y la mujer le dijo: 'He aquí, tú sabes lo que Shaul ha hecho, cómo él ha expulsado aquellos que son mediadores y los magos de la tierra; ¿por qué entonces tú pones una trampa en mi vida, para causarme la muerte?'.  Y Shaul le juró por D'os, diciendo: 'mientras D'os viva, tú no serás castigada por esta cosa'.  Ella le dijo: '¿A quién tengo que traer?'.  Y él dijo: 'Shemuel'… Y Shemuel dijo a Shaul: '¿Por qué me enojaste y me levantaste… D'os te sacará el reinado de tus manos y se lo dará a David" (Shemuel I 28:7 - 17).

En este pasaje tan inusual, el Rey Shaul utilizó el servicio prohibido de una mediadora y se comunicó con el muerto, violando claramente la ley judía.  Como castigo, Shaul fue destituido de su trono.

El versículo en Devarim citado anteriormente concluye:

"Cuando llegues a la tierra que D'os te ha dado, no aprendan las prácticas abominables de aquellas naciones… ni practiquen Ov o Ideoni o intenten comunicarse con el muerto, puesto que todas estas cosas son abominaciones ante D'os, y por causa de estas abominaciones D'os las expulsa de delante de ti.  Sé completo (tamim) con D'os tu D'os" (Devarim 18:9 - 13).

Lo opuesto a estas prácticas es la temimut, integridad, "unicidad" con D'os.  La palabra tamim o en singular tam, puede tener la connotación de inocencia, simpleza o integridad.  Las primeras dos definiciones frecuentemente llevan con ellas un matiz negativo.  Aquí, D'os pide al hombre que confíe en Él, y así ser uno con D'os.  La confusión, el temor, la neurosis llevan al hombre a buscar un guía y una certeza en lo oculto, el arquetipo de tal comportamiento no es otro que el rey Shaul.  D'os le pide al hombre que sea íntegro en su confianza.  Tal confianza va más allá de lo terapéutico; una confianza total en D'os es algo que eleva espiritualmente así como es algo psicológicamente reconfortante.
Por. Rab Ari Kahn"
"Matam Torah.

En la fiesta de Shavuot recordamos la entrega de la Torá en el Monte Sinai.  Al entregarnos Su Sagrada Torá, D'os se comportó con gran benevolencia con nosotros, ya que nos acercó a Su servicio para hacernos acreedores a la vida eterna en el mundo venidero.  Sin embargo, el beneficio que nosotros como judíos hemos obtenido no fue sólo en el campo de lo espiritual, sino que como consecuencia de haber recibido la Torá, también recibimos todas las bondades materiales, como ser la posesión de la tierra de Israel y todas las demás bendiciones en el plano de lo material, ya que esas bendiciones vienen a causa de la providencia especial de D'os por Su pueblo Israel.

Antes de que las acciones y los pensamientos del hombre se perfeccionen a través de una profundización en el mundo de la Torá, el ser humano es un ser incompleto y se asemeja a la matzá (pan ázimo) que por no haber leudado no tiene tan buen gusto como un pan jametz.  Pero después de perfeccionarse mediante el estudio de la Torá, la persona se convierte en un ser completo (en la medida de su esfuerzo y de sus posibilidades), así como el pan jametz es más sabroso que el pan ázimo.

Ese es el motivo por el cual D'os nos ordenó comer matzá en Pésaj y ordenó traer una ofrenda jametz en el día de la entrega de la Torá, a diferencia del resto de las ofrendas que debían ser matzá.  Y este importante concepto que la Torá nos enseñó, nos ayuda a comprender también la esencia misma de la Torá, ya que ella no pertenece al conjunto de las cosas naturales que encontramos en nuestro mundo.  Ella es sobrenatural, ya que tiene la propiedad de convertirnos en seres íntegros.
Por. Rav Iehuda Levi"
Foto de Judios y Cabala.
"El Diezmo (maaser) en el Judaismo.
Como cumplir la mitzva del maaser en la actualidad.

En la Torá se mencionan tres clases de diezmo:

El diezmo animal, el diezmo vegetal, y el diezmo de las ganancias. 

Acerca del diezmo animal, lo aprendemos del versículo: “Todo diezmo vacuno y ovino, el diezmo de todo lo que pase bajo la vara será sagrado para el Eterno” (Levítico 27: 32). 

Concerniente al diezmo vegetal, lo aprendemos del versículo: “diezmar diezmaréis toda la cosecha de tu semilla que saca el campo de año en año” (Deuteronomio 14: 22). 

Respecto al diezmo de las ganancias, es algo que se aprende de la palabra "toda" del versículo anterior. Pues si hubiera dicho  “diezmar diezmaréis la cosecha de tu semilla que saca el campo de año en año” sería suficiente. ¿Para qué adicionó la palabra "toda"?. Para enseñar que se debe extraer el diezmo también por toda otra ganancia que tengamos. (Taanit 9a - Tosafot)

Separación de estos diezmos

El diezmo animal, requiere que esté construido el Templo Sagrado para comerlo con pureza. Por lo tanto, en la actualidad no se extrae tal diezmo. (Sefer Hajinuj mitzvá 360)

Respecto al diezmo vegetal, es un precepto compuesto de 4 pasos: 

1- Retirado de la ofrenda llamada Terumá para el sacerdote -Cohen- (la cantidad de esta ofrenda es a voluntad)

2- Diezmo para los Levitas llamado Terumat Maaser (10 % de lo que quedó después de retirar la Terumá).

3- Los Levitas deben dar de este diezmo (Terumat Maaser), su diezmo a los sacerdotes (10% de lo que recibieron).

4- Segundo Diezmo o Diezmo del pobre

En los años 1, 2, 4, 5 contando a partir del año sabático se extrae el Segundo Diezmo para comerlo en Jerusalén (el 10% de lo que quedó cuando separamos Terumá y Terumat Maaser) 

En los años 3 y 6 contando a partir del año sabático se extrae el Diezmo del pobre (el 10% de lo que quedó cuando separamos Terumá y Terumat Maaser)

Para cumplir con estos cuatro pasos se requiere que esté construido el Templo Sagrado. 
Pero como aun no fue reconstruido, en la práctica se procede de la siguiente manera: 

Procedimiento
Se retira de las frutas la ofrenda llamada Terumá, pero no se la damos al sacerdote porque no está puro para comerla. Pero dado que esa ofrenda alcanza una santidad mayor, no podemos tener provecho de la misma. Entonces la colocamos en una bolsita de nylon doble y nos deshacemos de ella.

Lo mismo hacemos con el 1% del total de las frutas (el diezmo del diezmo de los Levitas, que deberían darle al sacerdote).

En tanto, el 9% restante del Primer Diezmo, lo consumimos nosotros. Pues no alcanza una santidad mayor como las ofrendas del sacerdote, y el Levita no está apto para comerlo, por eso lo comemos nosotros mismos.

Respecto al Segundo Diezmo, lo rescatamos con una moneda. (simplemente decimos, "que el Segundo Diezmo pase a esta moneda")

Diezmo de las ganancias o Tzedaka:

Es el más sencillo de realizar. Se separa el 10% de las ganancias y se reparte a los pobres y o necesitados.

Recordemos

No existe actualmente una obligación de entregar el diezmo de lo obtenido.

Lo que sí existe actualmente es una excelsa costumbre judía (basada en el mandamiento de ofrecer el diezmo) de donar a los menesterosos (especialmente judíos), y a los estudiosos de Torá, el diez por ciento de los ingresos netos anuales.
Tal donación se realiza voluntariamente (repito que no se aplica en este momento el mandamiento del diezmo), y cuando el donante crea oportuno. 
Lógicamente que es propicio realizarlo tras el balance anual de ingresos, para no equivocarse en los porcentajes (aunque no hay obligación tampoco de ser estricto en la materia, ya que el de muy menguados recursos puede dar menos, y el acaudalado hasta un 20% de sus ingresos).
También es oportuno realizar esta donación cada tres años, en concordancia con la antigua práctica de Israel (vea Devarim / Deuteronomio 14:28).
Es importante recalcar que el destino de esta donación voluntaria es para menesterosos (en principio para el hermano judío en la tierra de Israel, segundo para tu familiar, tercero pero no se descarta el darle a cualquier persona que lo necesita, según Mishné Torá, Donaciones a los menesterosos 7:7) y para estudiosos judíos de Torá, o mantenimiento de las casas de estudio, para ningún otro fin puede ser consignado este dinero (vea Devarim / Deuteronomio 14:29). Para el mantenimiento de las Sinagogas existe lo que llamamos membresia que es voluntaria y esta destinada especificamente al sustento de las casas de oracion.

El mandamiento del diezmo no es obligatorio actualmente, pues no contamos con el Templo de Ierushalaim/Jerusalén, y el diezmo es uno de los preceptos que para cumplimentarse es imprescindible su existencia y funcionamiento.
Sin embargo, para no olvidar de ayudar al prójimo desamparado, y para no desligarnos de la esencia del mandamiento, es que se preserva la costumbre de realizar donaciones basadas en el diez por ciento de los ingresos.

Demás está decir que el mandamiento de tzedaká -caridad, o mejor llamada justicia social-, debe ser cumplido siempre que se pueda, y tendiendo al mayor de sus grados. 
Y que promover la justicia social, el reparto equilibrado de los bienes, es una práctica loable tanto para judíos como para no Judios.
Shalom v´hatzalajá"
Notas
Aplicaciones
Le gusta a esta página






  • Publicaciones de personas que visitaron la página

    Noticias

    Primer Día de la Cuarta Semana: Jésed de Netzaj
    Hoy es veintidós días que son tres semanas y un día del Omer.
    Por Simon Jacobson

    CUARTA SEMANA: NETZAJ

    ... Ver más
    Foto de Judios y Cabala.
    Comentarios
    Alberto Sanchez Sanchez
    Escribe un comentario...
    Claudia Maria
    Claudia Maria Excelente.
    Todos los dias estoy atenta para hacer el conteo de Omer con ustedes.
    Cada dia que leo su texto me siento muy agradecida por la sabiduria que
    bos comparte! Gracias! Me ha ayudado muchisimo! Que Hashem lo bendiga!
    Séptimo Día de la Tercera Semana: Maljut de Tiferet
    "Hoy es veintiún días, que son tres semanas del Omer".
    Por Simon Jacobson

    Maljut de Tiferet-Nobleza en Compasión

    ... Ver más
    Foto de Judios y Cabala.
    Comentarios
    Alberto Sanchez Sanchez
    Escribe un comentario...
    ¡ Shabat Shalom !


    "Habla con los hijos de Israel y dile a ellos: Estos son las
    festividades de D'os… Seis días harás labores y en el día séptimo será
    shabat, día de descanso" (Vaikrá 23:2-3).

    La Torá comienza el
    capítulo que habla acerca de las fiestas de nuestro calendario hablando
    del shabat, para mostrarnos que las enseñanzas que extraemos tanto de
    las fiestas como del shabat son igualmente esenciales para la fe del
    judío. El shabat es el testimonio de que D'os creó los c...

    Ver más
    Foto de Judios y Cabala.
    Julio César Monroy Suárez
    Gracias HaShem por liberarme de mis enemigos!


    Siempre le pedimos a HaShem en las mañanas que nos libre de malos
    vecinos y de "amigos" malos, cuando eso sucede nos preguntamos ¿Qué fue
    lo que hice malo? El hecho que recemos para que HaShem nos libere de
    personas perversas, sucede cuando eventualmente esos “grandes amigos”
    que tuvimos a nuestro lado se fueron porque no le generábamos
    beneficios, esos mal llamados “amigos” siempre estuvieron en búsqueda de
    intereses personales o...

    Ver más
    Ricardo Camacho GRACIAS HASHEM POR LIBERARME DE ESA ESCLAVITUD
    Marcela Salinas
    Marcela Salinas Está
    enseñanza me llamo mucho la atención. Cuando uno entra en la intimidad
    con su Rey y eleva su alma a lo divino, dentro de todo le dice a Dios
    librame de mis enemigo. Entonces comprendo ahora porque la ausencia de
    personas que creía amigos (as).Lo que yo no veo, mi Padre si . y el
    actúa por mi .Igual pena por los que son hijos del pacto.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario