Slide 1Esta es la versión html del archivo http://shalomhaverim.org/Clases/Parashat%20Semanal%20Devarim.ppt.
G o o g l e genera automáticamente versiones html de los documentos mientras explora la Web.
Parashat Devarim
La Segunda Ley
Por: Eliyahu BaYonah
Director Shalom Haverim Org
New York
Parashat Semanal
פרשת שבוע
Parashá Devarim – “Palabras”
Deuteronomio – Segunda Ley-
El título es tomado del comienzo del libro: “ele hadevarim”, = estas son las palabras.
Mientras que Deuteronomio es mal traducido como Segunda Ley, de la frase “mishne hatoráh hazot” –una copia de esta ley- que aparece en el verso 17:18, refiriéndose en griego como “deuteronomion (touto)”
La Septuaginta comete un error en la traducción, en latín Deutero =segunda; nomos =ley
Parashat Semanal
פרשת שבוע
Parashat Semanal
פרשת שבוע
1:1 Eleh hadevarim asher diber Moshe el-kol-Yisra'el be'ever haYarden bamidbar ba'Aravah mol Suf beyn-Paran uveyn-Tofel veLavan vaJatserot veDi Zahav.
Estas son las palabras que habló Moisés a todo Israel, de este lado del Jordán, con relación al desierto, a la Aravá (planicie), (al lugar que está) frente al mar Rojo, (al lugar que está) entre Parán y Tofel, y (con relación a) Lavá
1:2 Ajad asar yom meJorev derej jar-Se'ir ad Kadesh Barnea.
Jornada de once días hizo Israel desde Jorev, por el camino de la montaña de Seír, hasta Cadesh Barnea.
Parashat Semanal
פרשת שבוע
"Estas son las palabras que Moisés habló a todo Israel" (vers. 1).
El Midrash (Yalcut 788) pregunta: "¿Solamente estas palabras son las que Moisés habló a Israel? ¡Desde el Éxodo hasta aquí el profeta no dejó de hablarle continuamente! "
Pero éstas, explica el Midrash, son palabras de amonestación y reprensión.
Antes de morir, Moisés quiso recordar una vez más a los israelitas, los errores y las faltas del pasado, para impedirles que los repitiesen.
Parashat Semanal
פרשת שבוע
Las palabras de Moisés se suceden con simplicidad y magnitud, sencillez y magnificencia, belleza y amor, pero en todas ellas se nota la severa expresión de un padre que amonesta a sus hijos.
Los rabinos del Talmud nos dicen: siempre que en el Tanaj (Biblia) está mencionada la palabra devarim o sus diferentes inflexiones como divré, etc., inmediatamente después encontramos tojajá, que significa amonestación, corrección y reprensión.
Parashat Semanal
פרשת שבוע
El verdadero significado de la tojajá no es de ninguna manera reproche, sino al contrario, corrección, es decir, que la tojajá no tiene sentido negativo sino únicamente positivo; no significa rebajar hacia el mal sino elevar hacia el bien, o sea convertir el mal en bien.
La tojajá se expresa en una mitzvá (precepto) especial: hojéaj tojíaj et amiteja, "amonestarás a tu compañero", y ésta es la mitzvá que Moisés realizó en sus últimos días.
Parashat Semanal
פרשת שבוע
Cada uno de estos nombres recuerda los principales errores del pueblo israelita:
"en el desierto" y "delante del mar Rojo" hablan de cuando el pueblo quería regresar a Egipto;
"en la planicie" trae a la memoria el pecado del pueblo con las midianitas y moabitas;
"Parán", el informe nefasto de los exploradores,
"Tófel" y "Laván" son palabras que se asocian con el maná, en relación al cual pecaron;
"Jatzerot" recuerda la rebeldía de Coré; y "Di-Zahav" el pecado del becerro de oro.
Parashat Semanal
פרשת שבוע
En este simple versículo vemos pues encerrados algunos de los sucesos trascendentales de la historia del pueblo hebreo en el desierto, sin que fuese necesario exponer los pecados, sino sólo su referencia.
También este versículo contiene palabras de reprensión de Moisés, y significa:
"La distancia que hay entre Horev hasta Cadesh, la recorristeis en tres días. Añadiendo a éstos los siete días que estuvisteis en jatzerot, hasta que Miriam se curó de la lepra (Núm. 12, 14-16), y el día en que partisteis de allí hasta llegar al desierto de Parán, o Cadesh (Núm. 13, 26), completan un total de once días.
Parashat Semanal
פרשת שבוע
El Eterno bien podía haceros entrar en la tierra santa, desde que salisteis de Jorev, en tres o en once días, pero por vuestra mala conducta os hizo errar en el desierto durante cuarenta años".
1:3 Vayehi be'arba'im shanah be'ashtey-asar jodesh be'ejad lakodesh diber Moshe el-beney Yisra'el kejol asher tsivah Adonay oto alejem.
Y aconteció en el cuadragésimo año, en el mes undécimo, el primero del mes, que habló Moisés a los hijos de Israel conforme a todo lo que había ordenado el Eterno acerca de ellos;
Parashat Semanal
פרשת שבוע
1:4 Ajarey hakoto et Sijon melej ha'Emori asher yoshev beJeshbon ve'et Og melej haBashan asher-yoshev be'Ashtarot be'Edre'i.
después de que hubo herido a Sijón, rey de los amoreos, que habitaba en Jeshbón, y a Og, rey de Bashán, que habitaba en Ashtarot, en Edrei.
1:5 Be'ever haYarden be'erets Mo'av ho'il Moshe be'er et-hatorah hazot lemor.
De este lado del Jordán, en la tierra de Moav, comenzó Moisés a explicar esta ley, diciendo:
Parashat Semanal
פרשת שבוע
1:6 Adonay Eloheynu diber eleynu beJorev lemor rav-lajem shevet bajar hazeh.
El Eterno, nuestro Dios, nos habló en Jorev, diciendo: Bastante tiempo habéis permanecido en este monte;
1:7 Penu use'u lajem uvo'u jar ha'Emori ve'el-kol-shjenav ba'Aravah vahar uvashfelah uvaNegev uvejof hayam erets haKna'ani vehaLevanon ad-hanajar hagadol nejar Perat.
Volveos y partid e id a la montaña de los emoreos y a todos sus lugares vecinos, situados en la Aravá, en la serranía, en el valle, en el Neguev (sur) y en la costa del mar, hasta la tierra del cananeo, y al Líbano hasta el gran río, el río Eúfrates.
Parashat Semanal
פרשת שבוע
1:8 Re'eh natati lifneyjem et-ha'arets bo'u ureshu et-ha'arets asher nishba Adonay la'avoteyjem le-Avraham le-Yitsjak ule-Ya'akov latet lajem ulezar'am ajareyjem.
Ved que pongo delante de vosotros la tierra, entrad y poseed la tierra que juró el Eterno a vuestros padres, a Abraham, a Isaac y a Jacob, que se la daría a ellos y a su descendencia después de ellos.
Parashat Semanal
פרשת שבוע
2:2 Vayomer Adonay elay lemor.
Y me habló el Eterno, diciendo:
2:3 Rav-lajem sov et-hahar hazeh penu lajem tsafonah.
Ya rodeasteis por mucho tiempo esta montaña; volveos hacia el norte.
2:4 Ve'et-ha'am tsav lemor atem overim bigvul ajeyjem beney-Esav hayoshvim beSe'ir veyir'u mikem venishmartem me'od.
Y ordena al pueblo, diciendo: Vosotros vais a pasar por el territorio de vuestros hermanos los hijos de Esaú, que habitan en Seír, y ellos os temerán, mas vosotros guardaos bien,
Parashat Semanal
פרשת שבוע
2:5 Al-titgaru vam ki lo-eten lajem me'artsam ad midraj kaf-ragel ki-yerushah le-Esav natati et-har Se'ir.
no contendáis con ellos, porque no os daré de su tierra ni siquiera la huella de un pie; porque a Esaú di el monte de Seír por herencia.
2:6 Ojel tishberu me'itam bakesef va'ajaltem vegam-mayim tijru me'itam bakesef ushtitem.
Alimento compraréis de ellos por dinero y comeréis, y también el agua compraréis de ellos por dinero y beberéis.
Parashat Semanal
פרשת שבוע
2:7 Ki Adonay Eloheyja berajeja bejol ma'aseh yadeja yada lejteja et-hamidbar hagadol hazeh zeh arba'im shanah Adonay Eloheyja imaj lo jasarta davar.
Porque el Eterno, tu Dios, te ha bendecido con toda obra de tus manos, pues El se ha hecho cargo de tu viaje por este gran desierto; estos cuarenta años el Eterno, tu Dios, ha estado contigo, y ninguna cosa te ha hecho falta.
"La obra de tus manos" significa, según el Sifté Jajamim, el ganado; pero el Midrash (Yalcut, 808) da a este versículo un sentido propio, diciendo que Dios bendice sólo a los que trabajan, considerando indignos a los perezosos.
Parashat Semanal
פרשת שבוע
El Talmud y los Midrashim exaltan el valor del trabajo, y los mismos doctores de la Ley daban el ejemplo, puesto que cada uno practicaba un oficio.
Rabí Josué hacía carbón (Beraj.28); Rabí Meír era escriba (Erub.15); Rabí Yojanán, zapatero (Avot 4, 14); Rabí Yitzjac, herrero; Rabí Yosé Ben Jalaftá trabajaba en cueros (Shabat 49); Abá Shaúl era panadero o según algunos, sepulturero (Pesajim 34 y Nidá 24).
Los rabinos aconsejan, incluso a aquéllos que se dedican al estudio de la Torah, la práctica de un trabajo físico.
Parashat Semanal
פרשת שבוע
Rabán Gamliel, hijo de Rabí Yehudá Hansasi, decía:
"Es bueno el estudio de la Torah junto con una ocupación temporal, pues ambos evitan la iniquidad; y todo estudio que no fuere acompañado de una profesión, es vano y lleva a la persona al pecado" (Avot 2, 2).
Parashat Semanal
פרשת שבוע
2:8 Vana'avor me'et ajeynu veney-Esav hayoshvim beSe'ir miderej ha'Aravah me'Eylat ume'Etsyon Gaver vanefen vana'avor derej midbar Moav.
Así pasamos por (el lugar de) nuestros hermanos, los hijos de Esaú, que habitan en Seír, por el camino de la Aravá (planicie), desde Elat y desde Etzyón-Guéver. Y cambiamos de rumbo y pasamos por el camino del desierto de Moav.
2:9 Vayomer Adonay elay al-tatsar et-Moav ve'al-titgar bam miljamah ki lo-eten leja me'artso yerushah ki livney-Lot natati et-Ar yerushah.
Y me dijo el Eterno: No hostilices a Moav y no le hagas guerra, porque no te daré de su tierra posesión alguna; porque a los hijos de Lot di Ar por posesión suya.
Parashat Semanal
פרשת שבוע
La razón por la cual se repite aquí la orden de no fastidiar a los Moabitas es dirigido a que no tomen venganza por el papel que ellos tuvieron cuando incitaron a pecar a Israel con sus mujeres bajo la sugerencia de Bilaam.
2:10 Ha'Emim lefanim yashvu vah am gadol verav varam ka'Anakim.
Los emitas habitaban antes allí; pueblo grande y numeroso, y de alta talla como los gigantes.
Los Emim no son los mismos Refaim referidos en la promesa de Dios. Ellos fueron una nación diferente y la cual le fue entregada a los Moabitas para que la conquistaran.
Parashat Semanal
פרשת שבוע
Estos fueron llamados como los Refaim porque se asemejaban a esta raza de gigantes.
Así como los Refaim causaban terror a todos los que los miraban, asimismo los Emim inspiraban horror.
2:11 Refa'im yejashvu af-hem ka'Anakim vehaMoavim yikre'u lahem Emim.
Estos también eran considerados, como los refaítas, gigantes, y los moabitas los llamaban emitas (terribles).
Rashí también se refiere a la tierra de Moab como la tierra de los Refaim, porque ellos vivieron ahí con anterioridad, pero que tampoco es la tierra prometida a Abraham.
Parashat Semanal
פרשת שבוע
Los Refaim ocupan el Sexto lugar en la lista de 10 naciones prometidas por Dios a Abraham (Gen. 15: 19-21)
Los Kenitas
Los Kenizitas
Los Kadmonitas
Los Hititas
Los Perizitas
Los Refaim
Los Amoritas
Los Cananitas
Los Girgashitas
Los Jebusitas
Parashat Semanal
פרשת שבוע
15:18 En aquel día hizo el Eterno con Avram un pacto, diciendo: A tu descendencia daré esta tierra desde el río de Egipto hasta el río grande, río Perat (Eúfrates).
Bayom hahu karat Adonay et-Avram brit lemor lezar'aja natati et-ha'arets hazot minehar Mitsrayim ad-hanahar hagadol nehar-Perat.
Estas fueron las fronteras territoriales de Israel en los tiempos del rey Salomón (Reyes I, IV, 21).
15:19 Al keneo, al keniseo, y al cadmoneo,
Et-haKeyni ve'et haKenizi ve'et haKadmoni.
15:20 y al hiteo, y al periseo y a los refaítas.
Ve'et-haJiti ve'et-haPrizi ve'et-haRefayim.
15:21 Y al amoreo, y al cananeo, y al guirgaseo, y al yebuseo.
Ve'et-ha'Emori ve'et-haKna'ani ve'et-haGirgashi ve'et-haYevusi.
Parashat Semanal
פרשת שבוע
2:12 UveSe'ir yashvu haJorim lefanim uveney Esav yirashum vayashmidum mipneyhem vayeshvu tajtam ka'asher asah Yisra'el le'erets yerushato asher-natan Adonay lahem.
Y en Seir habitaban antes los joritas, mas los hijos de Esaú los desterraron y los destruyeron de delante de sí, y habitaron en su lugar; así como lo hizo, (ha de hacer) Israel en la tierra de su herencia que el Eterno les dio.
Parashat Semanal
פרשת שבוע
Por eso es que la Escritura menciona con referencia a la Toráh:
33:2 Y dijo: El Eterno vino del Sinay, y desde Seír les alboreó; apareció desde el monte Parán, y con El había parte de las decenas de miles de los ángeles de santidad. Escrita con su mano derecha les dio Ley desde en medio del fuego.
Vayomar Adonay miSinay ba vezaraj miSe'ir lamo hofia mehar Paran ve'atah merivevot kodesh mimino esh dat lamo.
Fuentes: Toráh, Talmud, Jewish Concepts, Wikipedia, Kabbalah Online, Zohar, Rambán, Maimonides, Zev ben Shimon HaLevi “Kabbalah and Exodus”, Rabbi Yissocher Frand
Derechos Reservados Shalom Haverim Org
http://www.shalomhaverim.org
Director: -
ELIYAHU BAYONA BEN YOSEF
5 de Av 5775– Julio 21, 2015- Monsey New York
No hay comentarios:
Publicar un comentario