Información
En
este Caminar en busca de una Conversión Halajica hacía el Judaísmo el
conocimiento es Nulo si no se comparte; La Toráh es para Vivir y Para
Crecer.
este Caminar en busca de una Conversión Halajica hacía el Judaísmo el
conocimiento es Nulo si no se comparte; La Toráh es para Vivir y Para
Crecer.
Normalmente responde en una hora
Enviar un mensaje ahora
Publicaciones de personas que visitaron la página
- ENVIO DESDE LO MAS PROFUNDO DE MI CORAZON,AMOR TOTAL PARA ESTAS ALMAS!!!
- TURISMO EN ISRAEL. Organizacion de viajes a Medida
Noticias
Nuestros
Sabios enumeraron varias cosas en cuyo mérito los hijos de Israel
fueron liberados de Egipto. Entre ellos: La fe (en la redención), la
sangre del sacrificio pascual y la sangre de la circuncisión. A simple
vista se trata de dos elementos diferentes y desconectados entre sí, sin
embargo, profundizando en el tema vemos que todos conforman una unidad
perfecta.
La salida de Egipto constituía un suceso imposible. Se trataba de una super- potencia, que dominaba de manera a...
Ver más
Sabios enumeraron varias cosas en cuyo mérito los hijos de Israel
fueron liberados de Egipto. Entre ellos: La fe (en la redención), la
sangre del sacrificio pascual y la sangre de la circuncisión. A simple
vista se trata de dos elementos diferentes y desconectados entre sí, sin
embargo, profundizando en el tema vemos que todos conforman una unidad
perfecta.
La salida de Egipto constituía un suceso imposible. Se trataba de una super- potencia, que dominaba de manera a...
Ver más
Uno
de los desafíos de la vida es la “montaña rusa” espiritual que muchas
veces atravesamos. Además de la dificultad en sí de encontrarnos por
momentos en un estado de ánimo y poco después en un estado de ánimo
opuesto, el peligro más grande es ver en los momentos bajos una
descalificación de los momentos elevados, tildándolos de “fallutería”.
Para muchos, dicha inestabilidad es vista como hipocresía: “¿Cómo puede
ser que comas solo kósher si no respetas el Shabat?”; “No quie...
Seguir leyendo
de los desafíos de la vida es la “montaña rusa” espiritual que muchas
veces atravesamos. Además de la dificultad en sí de encontrarnos por
momentos en un estado de ánimo y poco después en un estado de ánimo
opuesto, el peligro más grande es ver en los momentos bajos una
descalificación de los momentos elevados, tildándolos de “fallutería”.
Para muchos, dicha inestabilidad es vista como hipocresía: “¿Cómo puede
ser que comas solo kósher si no respetas el Shabat?”; “No quie...
Seguir leyendo
Grisell Lorenzo Como dios manda
Cuenta del Omer para el Shabat 14 Mayo, 2016 por noche
22 días del Omer
BARÚJ ATÁ ADONÁI, ELOHÉINU MÉLEJ HAOLÁM, ASHÉR KIDSHÁNU BEMITZVOTÁV, VETZIVÁNU AL SEFIRÁT HAÓMER.
Bendito eres Tú, Adonai nuestro Di-s, Rey del universo, que nos ha santificado con Sus mandamientos, y nos ha ordenado lo concerniente a la cuenta del Omer.
22 días del Omer
BARÚJ ATÁ ADONÁI, ELOHÉINU MÉLEJ HAOLÁM, ASHÉR KIDSHÁNU BEMITZVOTÁV, VETZIVÁNU AL SEFIRÁT HAÓMER.
Bendito eres Tú, Adonai nuestro Di-s, Rey del universo, que nos ha santificado con Sus mandamientos, y nos ha ordenado lo concerniente a la cuenta del Omer.
Luis H. Mendoza Amén
gracias
gracias

Toráh Para Vivir, Toráh para Crecer compartió un recuerdo.
Hace 2 años
Ver tus recuerdos66 años después reafirmamos nuestro compromiso de proteger y defender la seguridad y la soberanía de nuestro Estado.
Noticias

Toráh Para Vivir, Toráh para Crecer compartió el video de IsraelWTF.

0:00
Leticia Reyna Excelente felicidades no necesitamos pertenecer a alguna religión para ayudar ya ke el segundo mandamiento es amar al progimo y a ke demostrarlo con hechos no con palabras ke Jehova los bendiga.
“¡Oh gran César, mi noble tío! Como es usted un hombre de mundo y posee gran conocimiento y experiencia, vengo humildemente a pedir su consejo”.
“Pide, sobrino”, contestó el César.
“Estoy a punto de embarcarme en una sociedad de negocios. ¿Qué consejo práctico me puede dar?”.
“Mi consejo para ti”, respondió el César, “es encontrar alguna materia prima que nadie desee. Podrás comprar una gran cantidad por poco dinero y después, en poco tiempo, el precio subirá y recibirás una ...
Seguir leyendo
“Pide, sobrino”, contestó el César.
“Estoy a punto de embarcarme en una sociedad de negocios. ¿Qué consejo práctico me puede dar?”.
“Mi consejo para ti”, respondió el César, “es encontrar alguna materia prima que nadie desee. Podrás comprar una gran cantidad por poco dinero y después, en poco tiempo, el precio subirá y recibirás una ...
Seguir leyendo
Enrique Encinas Palza Tratar de ser como el Santo de Israel que Bellas palabras que nos llama a la refleccion Shalom hermanos y que el Eterno les be diga.
shabat shalom ,que sea un shabat lleno de luz,amor o bendiciones.
David Stivens Bedoya Gil Asi disen los profetas.
U. Don de saber y guado en su corazon.
Shabat shalom
U. Don de saber y guado en su corazon.
Shabat shalom
El Talmud (Sota 14a) nos instruye sobre la mitzvá de imitar a Di-s en todas Sus formas. Tal como Di-s viste a los desnudos, visita a los enfermos, consuela a las personas de duelo y entierra a los muertos, así también debemos nosotros emular Su ejemplo. Maimónides (Avelut 14:1) menciona todas las mitzvot anteriores, pero da otra fuente: el mandamiento de la Torá de “ama a tu prójimo como a ti mismo”.
¿Por qué hay dos fuentes para la mitzvá de realizar actos de bondad?
El Midr...
Seguir leyendo
¿Por qué hay dos fuentes para la mitzvá de realizar actos de bondad?
El Midr...
Seguir leyendo
Aura Maria Rivera Garibello Exente,que linda enseñanza.shabat shalom.
Noticias
La Torá enumera en la parashá de esta semana las diferentes relaciones prohibidas y sus castigos, y hacia el final de la lista declara:
“El hombre que tome a su hermana, la hija de su padre o la hija de su madre, y vea su desnudez y ella vea la desnudez de él, jésed es, y serán apartados de la vista de los miembros de su pueblo; habrá descubierto la desnudez de su hermana y cargará con su iniquidad ”.
Este versículo presenta un problema obvio: la descripción de una relación i...
Seguir leyendo
“El hombre que tome a su hermana, la hija de su padre o la hija de su madre, y vea su desnudez y ella vea la desnudez de él, jésed es, y serán apartados de la vista de los miembros de su pueblo; habrá descubierto la desnudez de su hermana y cargará con su iniquidad ”.
Este versículo presenta un problema obvio: la descripción de una relación i...
Seguir leyendo
Misael Hernandez Otra buena enseñanza, mil gracias a HASEHM sean dadas...!!! Y gracias a ustedes por compartirla...!!! Shabbat Shalom.
La parashá de esta semana comienza con la mitzvá de "ser santos". Pero, ¿cómo podemos alcanzar la santidad?
La Torá ofrece muchos caminos, y respetar cashrut es uno de los principales. Imagina que estás de vacaciones y llegas a un restaurante que ofrece carne de cerdo asado a un buen precio. Se te hace agua la boca y tu estómago suena. Pero la comida no es casher, por lo tanto, no entras al restaurante y simplemente sigues tu camino. Esto se llama dominio de la mente por sobre la materia; el alma ejerciendo control sobre el cuerpo. Y eso es santidad.
Pero hay un nivel mucho más profundo de la mitzvá de "ser santos". Najmánides explica que la santidad es el resultado de ser moderados, pero no en las áreas prohibidas, sino en las áreas que realmente son permitidas para nosotros.
Volvamos a nuestro ejemplo de respetar cashrut. Puede ser que abstenerse de comer carne de cerdo asado no sea ningún gran desafío. Pero la pregunta es, cuando nos sentamos a comer alimentos casher, ¿cuál es nuestro estado de ánimo? ¿Nos concentramos y pronunciamos una bendición para agradecer la abundancia que Di-s nos regala? ¿Comemos lentamente y con dignidad? ¿Nos concentramos en el hecho de que el objetivo final de los alimentos es nutrir el cuerpo, para así tener la fuerza necesaria para hacer el bien?
Efectivamente se ha dicho que: "toda la santidad comienza en la mesa".
Cuentan una historia del Baal Shem Tov, el gran kabalista, que miraba por la ventana y de pronto vio a su vecino sentado en la mesa. En los ojos del Baal Shem Tov, el vecino no parecía un ser humano, sino un buey. El vecino estaba comiendo por razones puramente físicas, así como lo hace un buey (y el Baal Shem Tov era tan santo que fue capaz de percibir esto). Y a pesar de que el vecino estaba actuando de una manera permitida, y no estaba haciendo nada prohibido, no estaba actuando con santidad.
A veces un niño hace algo en particular que demuestra autodisciplina, y el padre le dice: "¡Eres un ángel!", pero en realidad, el niño es más que un ángel. Un ángel es un ser puramente espiritual, sin libre albedrío para elegir la espiritualidad por sobre el mundo terrenal. Pero nosotros los seres humanos, cada vez que realizamos esa elección, perfeccionamos nuestra alma y alcanzamos un nivel incluso más alto y más santo que el de los ángeles.
La Torá ofrece muchos caminos, y respetar cashrut es uno de los principales. Imagina que estás de vacaciones y llegas a un restaurante que ofrece carne de cerdo asado a un buen precio. Se te hace agua la boca y tu estómago suena. Pero la comida no es casher, por lo tanto, no entras al restaurante y simplemente sigues tu camino. Esto se llama dominio de la mente por sobre la materia; el alma ejerciendo control sobre el cuerpo. Y eso es santidad.
Pero hay un nivel mucho más profundo de la mitzvá de "ser santos". Najmánides explica que la santidad es el resultado de ser moderados, pero no en las áreas prohibidas, sino en las áreas que realmente son permitidas para nosotros.
Volvamos a nuestro ejemplo de respetar cashrut. Puede ser que abstenerse de comer carne de cerdo asado no sea ningún gran desafío. Pero la pregunta es, cuando nos sentamos a comer alimentos casher, ¿cuál es nuestro estado de ánimo? ¿Nos concentramos y pronunciamos una bendición para agradecer la abundancia que Di-s nos regala? ¿Comemos lentamente y con dignidad? ¿Nos concentramos en el hecho de que el objetivo final de los alimentos es nutrir el cuerpo, para así tener la fuerza necesaria para hacer el bien?
Efectivamente se ha dicho que: "toda la santidad comienza en la mesa".
Cuentan una historia del Baal Shem Tov, el gran kabalista, que miraba por la ventana y de pronto vio a su vecino sentado en la mesa. En los ojos del Baal Shem Tov, el vecino no parecía un ser humano, sino un buey. El vecino estaba comiendo por razones puramente físicas, así como lo hace un buey (y el Baal Shem Tov era tan santo que fue capaz de percibir esto). Y a pesar de que el vecino estaba actuando de una manera permitida, y no estaba haciendo nada prohibido, no estaba actuando con santidad.
A veces un niño hace algo en particular que demuestra autodisciplina, y el padre le dice: "¡Eres un ángel!", pero en realidad, el niño es más que un ángel. Un ángel es un ser puramente espiritual, sin libre albedrío para elegir la espiritualidad por sobre el mundo terrenal. Pero nosotros los seres humanos, cada vez que realizamos esa elección, perfeccionamos nuestra alma y alcanzamos un nivel incluso más alto y más santo que el de los ángeles.
Ger Valle Mi pregunta es que tipo de Ángeles son los que se revelaron por lo del libre albedrío
Toráh Para Vivir, Toráh para Crecer La pregunta es curiosa y válida a la vez, sin embargo creo que no son ángeles, sino nosotros mismos dominando a Yetzer Hará y al Yetzer HaTov.
Cuenta del Omer para el Viernes 13 Mayo, 2016 por noche
21 días del Omer
BARÚJ ATÁ ADONÁI, ELOHÉINU MÉLEJ HAOLÁM, ASHÉR KIDSHÁNU BEMITZVOTÁV, VETZIVÁNU AL SEFIRÁT HAÓMER.
Bendito eres Tú, Adonai nuestro Di-s, Rey del universo, que nos ha santificado con Sus mandamientos, y nos ha ordenado lo concerniente a la cuenta del Omer.
21 días del Omer
BARÚJ ATÁ ADONÁI, ELOHÉINU MÉLEJ HAOLÁM, ASHÉR KIDSHÁNU BEMITZVOTÁV, VETZIVÁNU AL SEFIRÁT HAÓMER.
Bendito eres Tú, Adonai nuestro Di-s, Rey del universo, que nos ha santificado con Sus mandamientos, y nos ha ordenado lo concerniente a la cuenta del Omer.
Tony Sosa Shalom Israel Shabbat Shalom
Toráh Para Vivir, Toráh para Crecer Shabat shalom!
Grisell Lorenzo Shabat shalom

Toráh Para Vivir, Toráh para Crecer compartió la foto de Judios y Cabala.
Judios y Cabala
"Temimut"
"Pero cualquier hombre o mujer, que tengan en ellos nigromante o sortílego (ov o ideoni) serán condenados a muerte…" (20:27).
Esta es la tercera vez en la parashá Kedoshim que es nombrada esta prohibición, y aquí está como conclusión de Kedoshim. Nosotros no podemos más que contrastar este final con el comienzo de la parashá Emor, en el cual los cohanim - en particular - son ordenados cuidarse de algo tan relacionado con este tema. El contraste se hace aún más agudo cuando nos damos cuenta qué es la práctica de Ov e Ideoni. En Devarim, las prohibiciones son repetidas nuevamente:
"Pero cualquier hombre o mujer, que tengan en ellos nigromante o sortílego (ov o ideoni) serán condenados a muerte…" (20:27).
Esta es la tercera vez en la parashá Kedoshim que es nombrada esta prohibición, y aquí está como conclusión de Kedoshim. Nosotros no podemos más que contrastar este final con el comienzo de la parashá Emor, en el cual los cohanim - en particular - son ordenados cuidarse de algo tan relacionado con este tema. El contraste se hace aún más agudo cuando nos damos cuenta qué es la práctica de Ov e Ideoni. En Devarim, las prohibiciones son repetidas nuevamente:
"Cuando llegues a la tierra que D'os te ha dado, no aprendan las prácticas abominables de aquellas naciones… ni practiquen Ov o Ideoni o intenten comunicarse con el muerto" (Devarim 18:9 - 11).
Del contexto aprendemos que Ov e Ideoni eran tipos de brujerías relacionadas con la comunicación con los muertos. El Talmud explica que un cráneo humano era usado en el ritual de Ov.
"Nuestros Rabinos enseñaron: Baal Ov denota a ambos - aquel que hace aparecer al muerto mediante palabras tranquilizantes y aquel que consulta a un cráneo" (Sanhedrín 65b).
El rey Shaul hizo uso de este método en un intento de comunicarse con el profeta Shemuel, quien había fallecido:
"Shemuel falleció y fue elogiado por todo Israel. Fue enterrado en Ramá, en su ciudad. Shaul erradicó los Ovot e Ideonim de la tierra" (Shemuel I 28:3).
Luego, el texto nos cuenta que los filisteos atacaron a Shaul, y él temió. Sin su profeta Shemuel a su lado, Shaul no sabía a quien dirigirse por un consejo. Cuando sus rezos no fueron contestados, él se frustró:
"Y Shaul dijo a sus sirvientes: 'encuentren para mí una mujer que domina la práctica de Ov y yo voy a ir a verla'. Y sus sirvientes le dijeron: 'He aquí que hay una mujer en En Dor que es una mediadora'. Y Shaul se disfrazó y se puso otra ropa y fue, él y dos hombres con él, y llegaron hasta la mujer por la noche; y él dijo: 'yo te suplico, encuentra para mí un espíritu, y tráelo para mí, quien sea que yo te nombre'. Y la mujer le dijo: 'He aquí, tú sabes lo que Shaul ha hecho, cómo él ha expulsado aquellos que son mediadores y los magos de la tierra; ¿por qué entonces tú pones una trampa en mi vida, para causarme la muerte?'. Y Shaul le juró por D'os, diciendo: 'mientras D'os viva, tú no serás castigada por esta cosa'. Ella le dijo: '¿A quién tengo que traer?'. Y él dijo: 'Shemuel'… Y Shemuel dijo a Shaul: '¿Por qué me enojaste y me levantaste… D'os te sacará el reinado de tus manos y se lo dará a David" (Shemuel I 28:7 - 17).
En este pasaje tan inusual, el Rey Shaul utilizó el servicio prohibido de una mediadora y se comunicó con el muerto, violando claramente la ley judía. Como castigo, Shaul fue destituido de su trono.
El versículo en Devarim citado anteriormente concluye:
"Cuando llegues a la tierra que D'os te ha dado, no aprendan las prácticas abominables de aquellas naciones… ni practiquen Ov o Ideoni o intenten comunicarse con el muerto, puesto que todas estas cosas son abominaciones ante D'os, y por causa de estas abominaciones D'os las expulsa de delante de ti. Sé completo (tamim) con D'os tu D'os" (Devarim 18:9 - 13).
Lo opuesto a estas prácticas es la temimut, integridad, "unicidad" con D'os. La palabra tamim o en singular tam, puede tener la connotación de inocencia, simpleza o integridad. Las primeras dos definiciones frecuentemente llevan con ellas un matiz negativo. Aquí, D'os pide al hombre que confíe en Él, y así ser uno con D'os. La confusión, el temor, la neurosis llevan al hombre a buscar un guía y una certeza en lo oculto, el arquetipo de tal comportamiento no es otro que el rey Shaul. D'os le pide al hombre que sea íntegro en su confianza. Tal confianza va más allá de lo terapéutico; una confianza total en D'os es algo que eleva espiritualmente así como es algo psicológicamente reconfortante.
Por. Rab Ari Kahn
Del contexto aprendemos que Ov e Ideoni eran tipos de brujerías relacionadas con la comunicación con los muertos. El Talmud explica que un cráneo humano era usado en el ritual de Ov.
"Nuestros Rabinos enseñaron: Baal Ov denota a ambos - aquel que hace aparecer al muerto mediante palabras tranquilizantes y aquel que consulta a un cráneo" (Sanhedrín 65b).
El rey Shaul hizo uso de este método en un intento de comunicarse con el profeta Shemuel, quien había fallecido:
"Shemuel falleció y fue elogiado por todo Israel. Fue enterrado en Ramá, en su ciudad. Shaul erradicó los Ovot e Ideonim de la tierra" (Shemuel I 28:3).
Luego, el texto nos cuenta que los filisteos atacaron a Shaul, y él temió. Sin su profeta Shemuel a su lado, Shaul no sabía a quien dirigirse por un consejo. Cuando sus rezos no fueron contestados, él se frustró:
"Y Shaul dijo a sus sirvientes: 'encuentren para mí una mujer que domina la práctica de Ov y yo voy a ir a verla'. Y sus sirvientes le dijeron: 'He aquí que hay una mujer en En Dor que es una mediadora'. Y Shaul se disfrazó y se puso otra ropa y fue, él y dos hombres con él, y llegaron hasta la mujer por la noche; y él dijo: 'yo te suplico, encuentra para mí un espíritu, y tráelo para mí, quien sea que yo te nombre'. Y la mujer le dijo: 'He aquí, tú sabes lo que Shaul ha hecho, cómo él ha expulsado aquellos que son mediadores y los magos de la tierra; ¿por qué entonces tú pones una trampa en mi vida, para causarme la muerte?'. Y Shaul le juró por D'os, diciendo: 'mientras D'os viva, tú no serás castigada por esta cosa'. Ella le dijo: '¿A quién tengo que traer?'. Y él dijo: 'Shemuel'… Y Shemuel dijo a Shaul: '¿Por qué me enojaste y me levantaste… D'os te sacará el reinado de tus manos y se lo dará a David" (Shemuel I 28:7 - 17).
En este pasaje tan inusual, el Rey Shaul utilizó el servicio prohibido de una mediadora y se comunicó con el muerto, violando claramente la ley judía. Como castigo, Shaul fue destituido de su trono.
El versículo en Devarim citado anteriormente concluye:
"Cuando llegues a la tierra que D'os te ha dado, no aprendan las prácticas abominables de aquellas naciones… ni practiquen Ov o Ideoni o intenten comunicarse con el muerto, puesto que todas estas cosas son abominaciones ante D'os, y por causa de estas abominaciones D'os las expulsa de delante de ti. Sé completo (tamim) con D'os tu D'os" (Devarim 18:9 - 13).
Lo opuesto a estas prácticas es la temimut, integridad, "unicidad" con D'os. La palabra tamim o en singular tam, puede tener la connotación de inocencia, simpleza o integridad. Las primeras dos definiciones frecuentemente llevan con ellas un matiz negativo. Aquí, D'os pide al hombre que confíe en Él, y así ser uno con D'os. La confusión, el temor, la neurosis llevan al hombre a buscar un guía y una certeza en lo oculto, el arquetipo de tal comportamiento no es otro que el rey Shaul. D'os le pide al hombre que sea íntegro en su confianza. Tal confianza va más allá de lo terapéutico; una confianza total en D'os es algo que eleva espiritualmente así como es algo psicológicamente reconfortante.
Por. Rab Ari Kahn
Noticias

Toráh Para Vivir, Toráh para Crecer actualizó su foto de portada.
Aura Maria Rivera Garibello Muy lindo,feliz cumpleaños estado de Israel .
0:00
Fanny Hertz 68 anos del estado de israel...cuantas cosas increibles se han hecho...avance cientifico...tecnologico...agricola...se imaginan...de aqui a 100 anos?...cuantas cosas maravillosas existiran...claro ...no estaremos para verlas...pero podremos decir...yo vi el comienzo de este gran milagro que se llama ISRAEL
En la parashá de esta semana, Di-s le da al pueblo judío ciertas leyes para que vivan una vida con más sentido. Una de estas leyes es:
“Te levantarás ante la presencia de un anciano...” (Lev. 19:32)
Levantarse ante la presencia de cualquier persona es ciertamente una señal de reverencia y respeto. Entonces, ¿por qué Di-s estipula que precisamente una persona “anciana” debe ser reverenciada?
Quizás porque no hay nada en el mundo que se compare a la “experiencia”. A medida que una persona envejece, atraviesa distintos tipos de experiencias que ni todo el dinero del mundo pueden comprar.
Tu cerebro registra todas las experiencias. Hay literalmente billones de datos almacenados en tu cerebro - todo lo que has visto, olido, y escuchado. Esta es la razón por la cual podrías reconocer instantáneamente a una persona en la calle a pesar de que no la hubieras visto en más de diez años. De hecho, no sólo la reconocerías, ¡sino que también serías capaz de notar si ha aumentado de peso o no!
Lo que debemos entender es que todas las decisiones que tomamos están basadas en nuestras experiencias de vida previas. Por lo tanto, una persona anciana - no importa quién sea o qué haya hecho con su vida - siempre tendrá más experiencias de vida sobre las cuales basar sus decisiones, opiniones y acciones.
Ciertamente esto no significa que las personas mayores siempre saben la respuesta correcta o que siempre pueden dar el mejor consejo. Sin embargo, las personas mayores tienen algo que una persona joven simplemente no tiene: La perspectiva y las poderosas ideas que los años de vida en este mundo le han dado.
Di-s quiere que recordemos en todo momento cuán valiosas pueden ser las observaciones y los consejos de una persona mayor. Son tan valiosas, que de hecho, cuando estás ante la presencia de una persona anciana, debes levantarte. E incluso si por alguna razón no te pones de pie, no agraves la situación desechando sus palabras. Sus consejos pueden darte la perspectiva fresca que has estado buscando.
“Te levantarás ante la presencia de un anciano...” (Lev. 19:32)
Levantarse ante la presencia de cualquier persona es ciertamente una señal de reverencia y respeto. Entonces, ¿por qué Di-s estipula que precisamente una persona “anciana” debe ser reverenciada?
Quizás porque no hay nada en el mundo que se compare a la “experiencia”. A medida que una persona envejece, atraviesa distintos tipos de experiencias que ni todo el dinero del mundo pueden comprar.
Tu cerebro registra todas las experiencias. Hay literalmente billones de datos almacenados en tu cerebro - todo lo que has visto, olido, y escuchado. Esta es la razón por la cual podrías reconocer instantáneamente a una persona en la calle a pesar de que no la hubieras visto en más de diez años. De hecho, no sólo la reconocerías, ¡sino que también serías capaz de notar si ha aumentado de peso o no!
Lo que debemos entender es que todas las decisiones que tomamos están basadas en nuestras experiencias de vida previas. Por lo tanto, una persona anciana - no importa quién sea o qué haya hecho con su vida - siempre tendrá más experiencias de vida sobre las cuales basar sus decisiones, opiniones y acciones.
Ciertamente esto no significa que las personas mayores siempre saben la respuesta correcta o que siempre pueden dar el mejor consejo. Sin embargo, las personas mayores tienen algo que una persona joven simplemente no tiene: La perspectiva y las poderosas ideas que los años de vida en este mundo le han dado.
Di-s quiere que recordemos en todo momento cuán valiosas pueden ser las observaciones y los consejos de una persona mayor. Son tan valiosas, que de hecho, cuando estás ante la presencia de una persona anciana, debes levantarte. E incluso si por alguna razón no te pones de pie, no agraves la situación desechando sus palabras. Sus consejos pueden darte la perspectiva fresca que has estado buscando.
Comentarios

Escribe un comentario...
Misael Hernandez Sorprendente esta es enseñanza de lo alto, agradesco al HASEHM del cielo y la tierra por tanta sabiduría compartida por medio de ustedes...!!! Buena noche, un abrazo.
Lo que todo judío debe saber sobre... honrar y respetar a los padres
Honrar a los padres (Kibud av vaem) es una de las mitzvot selectas que aparece en los Diez Mandamientos. La Torá nos dice: «Honra a tu padre y a tu madre», y también establece: «Honra a tu Di-os», ¡lo que implica que los padres están a la par con el honor a Hashem! Es el quinto mandamiento y está colocado entre los cinco que rigen la relación del hombre con Di-os y es el único que promete larga vida, si se c...
Ver más
Honrar a los padres (Kibud av vaem) es una de las mitzvot selectas que aparece en los Diez Mandamientos. La Torá nos dice: «Honra a tu padre y a tu madre», y también establece: «Honra a tu Di-os», ¡lo que implica que los padres están a la par con el honor a Hashem! Es el quinto mandamiento y está colocado entre los cinco que rigen la relación del hombre con Di-os y es el único que promete larga vida, si se c...
Ver más
Maria Cantarero quisiera saber se debe de tratar igual a los padres irresponsables q sus hijos fueron estorbo en su vida y regalaron a sus hijos a otras personas para no cuidarlos quisiera x f me ayuden con sus consejos gracias
Toráh Para Vivir, Toráh para Crecer Usare y parafrasearé palabras del Rabino Pynchas Brener y del Rabino Shaul Maleh.
Aún un padre irresponsable se debe de respetar por la simple razón de que ha sido el medio absoluto de que tengamos vida, y por tanto, merece respeto aunque no merezca ...Ver más
Aún un padre irresponsable se debe de respetar por la simple razón de que ha sido el medio absoluto de que tengamos vida, y por tanto, merece respeto aunque no merezca ...Ver más
No hay comentarios:
Publicar un comentario