martes, 24 de mayo de 2016

Cartuja de Miraflores - Wikipedia, la enciclopedia libre

Cartuja de Miraflores - Wikipedia, la enciclopedia libre




Cartuja de Miraflores
Bien de Interés Cultural

5 de enero de 1923 RI-51-0000238
Cartuja de Miraflores.JPG
Tipo Cartuja
Ubicación Burgos, Flag of Spain.svg España
Coordenadas 42°20′17″N 3°29′24″OCoordenadas: 42°20′17″N 3°29′24″O (mapa)
Uso
Culto Iglesia católica
Diócesis Burgos
Orden Orden de los Cartujos
Arquitectura
Construcción siglo XV
Estilo arquitectónico Gótico
www.cartuja.org
[editar datos en Wikidata]
La Cartuja de Miraflores es un monasterio de la Orden de los Cartujos edificado en una loma (conocida como Miraflores) a unos tres kilómetros del centro de la ciudad española de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León.


Su origen se remonta al año 1442, cuando el rey Juan II de Castilla decidió donar a la Orden de los Cartujos para su conversión en monasterio un pabellón de caza ubicado a las afueras de la ciudad de Burgos, que había sido erigido por su padre Enrique III
en 1401. De esta manera, el rey cumplía la voluntad de su padre
señalada en su testamento. Los monjes cartujos, procedentes de otras
cartujas hispanas, se instalaron en este sitio hasta que un incendio
producido en 1452 provocó la destrucción del pabellón.


En 1453
se decidió construir un nuevo edificio, el existente en la actualidad,
que se puso bajo la advocación de Santa María de la Anunciación. Las
obras fueron encargadas a Juan de Colonia, comenzando en 1454, siendo continuadas a su muerte por su hijo, Simón de Colonia.


Las obras se completaron en 1484 a instancias de la reina Isabel la Católica, hija superviviente de los reyes Juan II de Castilla e Isabel de Portugal, que fueron sepultados en el presbiterio del templo.


Es una joya del arte gótico final, en su conjunto destaca la iglesia, con portada occidental en estilo gótico isabelino
decorada con los escudos de sus fundadores. El templo consta de una
única nave cubierta con bóveda estrellada, con capillas laterales, y
rematada por un ábside poligonal.



Índice

Situación y acceso

La Cartuja se encuentra a 3 km al este del centro de la ciudad de Burgos, en pleno parque de Fuentes Blancas, próximo al Río Arlanzón.
El monumento está conectado con la ciudad por carretera y puede
llegarse también a pie en una ruta natural. Es posible acudir en autobús
o en taxi desde la ciudad y también existe aparcamiento gratuito para
los vehículos privados y autobuses. 1


Orígenes

La Cartuja de Miraflores fue fundada en el año 1442 tras la donación a la Orden de la Cartuja por el rey Juan II de Castilla del palacio y alcázar de Miraflores, mandado construir por Enrique III de Castilla en 1401. Dicho monasterio original, puesto originalmente bajo la advocación de San Francisco, sufrió un incendio en el año 1452 provocando un nuevo planteamiento del edificio según el diseño actual, que fue encargado al arquitecto Juan de Colonia, que trabajaba en aquel momento en la Catedral de Burgos.


[...] Por la cual ofrescí a la dicha su orden [cartuja] los que
entonces eran mis palacios de la dicha Miraflores e agora son el dicho
monesterio de Sant Francisco de la dicha Orden de Cartuxa”.2


Con la llegada al trono de la hija de Juan II, Isabel la Católica, las obras del monasterio retomaron su ritmo a partir del año 1477, emprendiéndose nuevos proyectos como el Sepulcro de los Reyes o el Retablo Mayor. Continuará la tracería arquitectónica Garci Fernández de Matienzo y posteriormente Simón de Colonia, hijo de Juan, acabándose las obras del abovedamiento del templo hacia el año 1484.


Entre 1532 y 1539
se emprenden otras obras arquitectónicas en el monasterio bajo la
dirección de Diego de Mendieta, destinadas a crear las capillas
laterales y dotar de mayor altura a la iglesia así como a la
incorporación de agujas y pináculos, así como a la colocación de la crestería.


Fuentes escritas

Las fuentes para el estudio de la Cartuja de Miraflores incluyen escritos de diversa índole publicad


Conjunto exterior

Planta


Plano de la Cartuja de Miraflores (Burgos)
La planta del monasterio sigue el modelo de otros monasterios cartujos de la Edad Media. La planta de desarrolla a partir de la colocación de la iglesia y el trazado de dos claustros principales para cada uno de los grupos de monjes cartujos que lo habitan: Padres y Hermanos.
Alrededor de estos dos claustros están las ermitas individuales que
permite al monje vivir la soledad y silencio propias  de la
espiritualidad cartujana. Esta parte del monasterio no es visitable.


La planta de la Iglesia está formada por una sola nave longitudinal cuatripartita, distinguiéndose los espacios del presbiterio,
el coro de los Padres, el coro de los Hermanos y la estancia de los
fieles. La nave está cerrada con bóvedas de crucería con terceletes,
manteniéndose el original trazado de estilo gótico.


Portada


Portada de la Cartuja de Miraflores.
La portada de la iglesia se alzó en el año 1486
y fue ubicada originalmente en el lateral izquierdo del templo,
proporcionando el acceso de los fieles directamente desde el exterior
del monasterio. Está formada por una arquivoltas apuntadas decoradas con vegetales, animales y algunos motivos figurativos humanos ubicados bajo un gran arco conopial con macollas. En el tímpano se representa el motivo de la Compasión de la Virgen,
que conforme a los cánones iconográficos bajomedievales, presenta a la
Virgen sentada con su Hijo muerto en sus brazos, acompañada de los
símbolos de la luna y el sol.


Estilísticamente se vincula a la obra de los Colonia
(padre e hijo), que intervinieron en el levantamiento del templo. Puede
relacionarse también con otras portadas de otros templos burgaleses,
como la iglesia de San Nicolás de Bari o la iglesia de San Lesmes.


Entre los años 1657 y 1659
se ordenó su traslado a la ubicación actual, accediéndose desde el
patio de la portería y conectando con la nave del templo. En el año 2010
se procedió a restaurar la portada para devolviéndola al estado
original, recuperando especialmente la escultura de la Compasión de la
Virgen.



Patio interior de la Cartuja.

Patio

El portal de entrada a la iglesia de la Cartuja está actualmente ubicado en un patio de entrada ajardinado con una estatua de San Bruno de Colonia, fundador de la Orden. Su tracería data de la primera mitad del siglo XVI, sirviendo originalmente como conexión de las estancias del monasterio con las dependencias de servicio y la portería.


La galería porticada que precede al patio está formada por arcos de medio punto que forman bóvedas de arista rebajadas rematadas en claves con decoración modular. En el año 2010 se intervino el claustro para asegurar el mantenimiento de los muros y consolidar la salida de aguas del patio, que sufría las inclemencias del tiempo.


Conjunto interior


Retablo Mayor

El retablo mayor de la Cartuja fue tallado en madera por el artista Gil de Siloé y policromado y dorado por Diego de la Cruz (cuyo oro provenía de los primeros envíos del continente americano tras su descubrimiento).3
Realizado entre 1496 y 1499, se trata sin duda de una de las obras más
importantes de la escultura gótica hispana, por su originalidad
compositiva e iconográfica y la excelente calidad de la talla, valorada
por la policromía.


Uno de los elementos más destacados del retablo es la rueda angélica en la que se enmarca la imagen de Cristo crucificado por su belleza y expresividad acentuadas significativamente por el trabajo de policromía de Diego de la Cruz. En la parte más externa de la rueda, se sitúan las figuras de Dios Padre a la izquierda y del Espíritu Santo a la derecha portando los travesaños de la cruz.


En la parte inferior del madero, las figuras de la Virgen María y San Juan Evangelista completan la escena. El pelícano situado en la parte superior de la cruz confiere al conjunto central un valor simbólico extraordinario como alegoría del sacrificio eucarístico, pues el ave alimenta a sus hijos de su propia sangre.


Los Sepulcros Reales

El conjunto de sepulcros reales fue obra del artista Gil de Siloé por encargo de la reina Isabel la Católica. Por una parte se encuentra el sepulcro de Juan II e Isabel de Portugal,
colocado en el centro de la nave, con forma de estrella de ocho puntas.
Y en el lado del Evangelio de la iglesia se encuentra colocado el sepulcro del infante Alfonso de Castilla. Ambos sepulcros fueron realizados en alabastro y son joyas de la escultura del Gótico tardío.



Sepulcro de los Reyes Juan II e Isabel de Portugal

El sepulcro de Juan II de Castilla y de su segunda esposa está realizado en alabastro y es de estilo gótico. Tiene planta octogonal en forma de estrella de ocho puntas, formada por la superposición de un cuadrado y un rombo.


Los vértices de la estrella de ocho puntas que da forma al sepulcro
están adornados con figuras alegóricas, imágenes de santos, apóstoles y,
en las esquinas mayores del sepulcro aparecen las imágenes sedentes de
los cuatro evangelistas.
Completan la abundante decoración del sepulcro, tanto en torno al lecho
mortuorio como en el soporte de la estrella, una serie de escudos
reales, figuras de animales, decoraciones vegetales y motivos
arquitectónicos. El zócalo que separa el sepulcro del suelo está
decorado con figuras de animales y motivos vegetales.


La estatua yacente representa al rey Juan II de Castilla
con su cabeza coronada descansando sobre dos almohadones, y vuelta
ligeramente hacia el exterior. El rey está cubierto con un rico manto y
adornado con numerosas joyas. En la mano derecha, mutilada en la
actualidad, sostenía el cetro real, y con la mano izquierda el monarca
recoge los pliegues de su manto real. El rey calza chapines que se
apoyan en una peana bajo la que aparecen dos leones que están luchando y
tienen entrecruzadas sus patas.4


La estatua yacente representa a la reina Isabel de Portugal
con su cabeza coronada descansando sobre dos almohadones, y vuelta
ligeramente hacia el exterior. La estatua yacente muestra a la reina más
recostada que su esposo, y apoyando ligeramente el peso de su cuerpo
sobre su brazo izquierdo. La reina viste ropa larga hasta los pies con
sobretúnica, y el manto con el que se cubre está adornado con aljófares y
pedrerías. En las manos lleva guantes y numerosos anillos, y ambas
manos sostienen un devocionario abierto. A los pies de la reina están
colocados un niño, un león y un perro, símbolo éste último de fidelidad
conyugal.


Sepulcro del Infante Alfonso

El sepulcro del infante Alfonso de Castilla está realizado en alabastro y es de estilo gótico. Es de tipo arcosolio,
y está rematado por un arco conopial con arcada angrelada, adornado
todo ello con motivos vegetales, perdidos en buena parte, ángeles
tenantes que sostienen el escudo del reino de Castilla y León, y una imagen del Arcángel San Miguel
que remata el conjunto. El sepulcro está enmarcado por dos pilastras
que, partiendo del suelo de la iglesia, se prolongan en altura más allá
de los arcos escarzano y conopial. Las pilastras están adornadas con imágenes de apóstoles y santos, y están rematadas por un relieve que representa la Anunciación.



Tríptico del Calvario

Tríptico del Calvario

En la estancia de los fieles está ubicado un tríptico de factura flamenca que data de finales del siglo XV que representa la Pasión del Señor. Atribuido a la escuela de Rogier van der Weyden, desarrolla en el panel izquierdo el motivo del camino del Calvario, donde Cristo con la cruz a cuestas la transporta hasta el monte Gólgota.
En el panel central, Cristo ha sido crucificado en el centro acompañado
de los dos ladrones. En la escena del plano frontal pueden verse a la Virgen, María Magdalena y el discípulo Juan. En el panel derecho se representa el Descendimiento.
Toda la obra destaca por la calidad pictórica del tratamiento anatómico
de las figuras y por el detallismo y la minuciosidad en las pinceladas.


Sillerías de Coro

Coro de los Padres


Sillería de los Padres.
Componen el coro de los Padres cuarenta sitiales distribuidos en dos grupos de veinte a cada uno de los lados de la nave y un grupo de diez en el muro trasero de los altares barrocos. Este espacio, reservado a los Padres cartujos para el rezo de las Horas, fue realizado en madera de nogal entre 1486 y 1489 por el escultor Martín Sánchez
y decorado con diversos motivos ornamentales. A las sillas de los
padres se suman tres muebles fijos: la silla del celebrante, el facistol y el atril que hacen juego con el conjunto de sitiales.


Tras la destrucción de algunas sillas durante el período de las invasiones francesas de 1808, estas fueron sustituidos por nuevas piezas de autor desconocido.


Coro de los Hermanos

El Coro de los Hermanos, situado en el espacio contiguo al Coro de los Padres, se organiza en catorce sillas de madera situándose siete a cada uno de los lados. La talla fue realizada por el escultor Simón de Bueras hacia el año 1558
en presunta colaboración con Esteban Xaques y Juan de Sabugo. La
abundante decoración de influencia italiana en los paneles dorsales se
completa con la representación en la parte superior central de diversos
motivos de temática hagiográfica.


Altares Menores

En el muro divisorio entre el Coro de los Hermanos y el de los
Padres, una puerta central separa dos altares con sendos retablos
gemelos realizados en 1659 por los escultores Policarpo de Nestosa y Bernardo de Elcarreta. La profusión de ornamentos en ambas piezas se completa por varias pinturas distribuidas a lo largo de las calles de los retablos en diferentes paneles con escenas de la vida de Cristo e imágenes de Santos. Remata el conjunto la imagen de la Inmaculada Concepción rodeada de ángeles atribuida a Bernardo Elcarreta.


Sacristía

En la sacristía de la iglesia de la Cartuja se conserva un retablo datado en el siglo XIX pero con tres tablas anteriores de estilo barroco (siglo XVII). La más importante, atribuida al pintor riojano Diego de Leyva donde se puede ver la escena de la Adoración del Niño Jesús por los pastores. Las otras dos tablas de la época representan respectivamente a San Hugo, obispo de Lincoln y a San Hugo, obispo de Grenoble.


Vidrieras

En 1484 Martín de Soria encarga y sufraga la realización de trece vidrieras en la región de Flandes para adornar los muros de la iglesia de la Cartuja, siendo finalmente ensambladas en el año 1488.


En la mayor parte del encargo –diez de las trece vidrieras– intervino el vidriero flamenco Niacles Rimbouts de acuerdo con las firmas halladas en las obras, las correspondientes a los muros de la nave central5 . Las vidrieras desarrollan un programa iconográfico compuesto por escenas de la Pasión de Cristo. En el muro izquierdo de la nave se representan en cinco vidrieras con escenas de la Pasión: La oración en el huerto, La flagelación, La coronación de espinas, El camino del Calvario y La Crucifixión. En el muro derecho completan el ciclo de la vida de Cristo cinco vidrieras con las escenas de El descendimiento de Cristo, La Resurrección del Señor, La Ascensión del Señor, Pentecostés, El Juicio Final.


San Bruno Capilla.jpg
Por lo que respecta a las vidrieras del ábside, no atribuidas a Rimbouts, desarrollan tres escenas de la vida de la Virgen y de la infancia de Cristo: La Adoración de los Magos, La coronación de la Virgen, y La presentación en el Templo.


Como consecuencia de la degradación de los materiales fue realizada
una intervención entre los años 2003 y 2006 una restauración con el fin
de conservar y prevenir el deterioro del conjunto de vidriera.


Capilla de San Bruno

Dentro de la Capilla de San Bruno, de acceso desde el patio de entrada de la Cartuja, se encuentra una estatua del fundador de la Orden Cartuja, San Bruno, realizada por el escultor Manuel Pereira en el siglo XVII. De madera dorada y policromada, presenta suaves plegados que caen verticalmente en el traje del santo. Sostiene un crucifijo que mira atentamente y su mirada conmueve al espectador por su expresividad.


Exposición permanente

En las capillas laterales de la iglesia de la cartuja se sitúa la exposición "De lo bello a lo divino",
incluida dentro del recorrido visitable de la Cartuja. En ella se
muestra al público una variada selección de piezas de primera calidad
entre las que se incluyen obras de Gil de Siloé, Pedro Berruguete o Joaquín Sorolla, entre otros.



Anunciación, h. 1500 (Cartuja de Miraflores, Burgos).

La Anunciación

Obra del pintor Pedro Berruguete a finales del siglo XV es una de las piezas más destacadas de la colección. La Anunciación destaca por el detallismo en los objetos y el interesante juego de perspectivas,
que crea una perfecta ilusión espacial. En todas estas obras las
figuras aparecen muy individualizadas, y el dominio del espacio, la
perspectiva y la composición se enriquece con un certero sentido del
dibujo y una sabia utilización del color.


Bojarte

Entre los muebles litúrgicos exhibidos figura también un bojarte, es decir, una tabla para organizar las misas, que actuaba como un cuadrante de horarios permitiendo a los monjes señalar los diferentes turnos y responsabilidades en la liturgia
monástica. Se trata de una pieza singular y de un gran valor histórico
por proceder de los primeros años de la fundación de esta Cartuja, hacia
1442.6


Vestimentas litúrgicas

Entre los ornamentos litúrgicos
conservados para los distintos oficios litúrgicos del rito cartujano se
exponen varios de excepcional belleza. Datados de los siglos XVI y
XVII, los materiales procedían en algunos casos de donaciones reales de
los más finos tejidos.


Orfebrería litúrgica

Además de las vestiduras sagradas también son necesarios diversos elementos materiales para el culto como los vasos sagrados. Entre estos, se conservan un conjunto de cáliz, patena y cucharilla, denominado «De Juan II» que data de los ss. XV y XVI y otro grupo similar pero cuya factura se remonta a la primera mitad del siglo XX.


Capilla de Santa María de Miraflores

Está ubicada anexa a la nave principal de la iglesia de la Cartuja. Fue mandada decorar por Fray Nicolás de la Iglesia, con pinturas al fresco datadas en el siglo XVII. Los diversos elementos decorativos con recursos pictóricos, como trampantojos o claroscuros, abordan temáticas vinculadas a la vida de la Virgen, destacando la Coronación de la Virgen que se representa en la bóveda. Actualmente preside esta capilla una talla de la Virgen Inmaculada, perteneciente a la escuela de Alonso Cano.


La Elevación de la Cruz

Esta pintura al óleo sobre tabla representa la Elevación de la Cruz mide 65 x 50 cm y ha sido atribuida a Joaquín Sorolla. Representa el momento en el que Cristo es alzado una vez clavado en la cruz. En la parte inferior, la Virgen y San Juan completan la composición desde la izquierda.


Obras dispersas fuera del monasterio

Además de las múltiples obras conservadas en la exposición
permanente, otras obras han sido vinculadas históricamente al
monasterio, ya sea porque fueron encargadas por la Cartuja o porque
fueron donadas originalmente a Miraflores, aunque ya no se conserven
allí en la actualidad.



Tríptico de Miraflores. Óleo sobre tabla, 71 x 43 cm cada panel, Berlín, Gemäldegalerie.

Tríptico de Miraflores

En 1445, el rey Juan II de Castilla donó el llamado Tríptico de Miraflores (Berlín, Gemäldegalerie), obra del pintor flamenco Rogier van der Weyden, a la Cartuja de Miraflores.
La tabla muestra tres momentos de la vida de Cristo y la Virgen: la
Natividad, el Descendimiento, y la aparición de Cristo resucitado a la
Virgen María.


El tríptico fue descrito con precisión por Antonio Ponz en el tomo XII de su Viage de España, editado en Madrid en 1788, donde recogía la noticia de la donación tomada del libro Becerro
del monasterio, en el que de forma excepcional quedaba recogido el
nombre del pintor: «Magistro Rogel, magno, & famoso Flandresco».7 8


Durante la invasión napoleónica la tabla fue expoliada de la Cartuja por el general Jean Barthélemy Darmagnac y actualmente se conserva en la Gemäldegalerie de Berlín. 9


Tríptico de San Juan Bautista

Además del Tríptico de Miraflores, en el transcurso de la Guerra de la Independencia el general D’Armagnac se hizo también con un conjunto de 5 tablas que formaban el Tríptico de San Juan Bautista, obra del pintor flamenco Juan de Flandes. Actualmente las diversas tablas están dispersas entre distintos museos y una colección privada.


Otras obras

Además de las obras mencionadas anteriormente podemos destacar el Tríptico de la Vida de San Juan Bautista del Maestro de Miraflores y que tras pasar por el Museo de la Trinidad, ha ido a parar hoy día al Museo Nacional del Prado en Madrid. También en 1914
un particular sustrajo varias imágenes de alabastro del Sepulcro de los
Reyes, con el pretexto de restaurarlas. Entre ellas destaca la talla de Santiago Apóstol, conservada actualmente en The Cloisters del Metropolitan Museum of Art de Nueva York.


Visitas

La iglesia de la Cartuja, las capillas laterales con la exposición
permanente, el patio de entrada y la capilla de San Bruno pueden ser
visitados. El resto del complejo monástico no está abierto al público,
ya que dentro habitan monjes cartujos en clausura.


Horarios de visita al público

  • De lunes a sábados de 10.15 a 15.00 y de 16.00 a 18.00.
  • Domingos y festivos de 11.00 a 15.00 y de 16.00 a 18.00.
Las excepciones a estos horarios pueden consultarse en la página web del monumento. 10 Tarifas: donativo.


Servicios a disposición del visitante

  • Aseos diferenciados.
  • Asistencia y accesibilidad para personas con movilidad reducida. 11
  • Material explicativo.
  • Tienda de productos exclusivos del monasterio.
  • Aparcamiento exterior gratuito.

Reserva de grupos

Los grupos de cualquier tipo pueden programar su visita a través del
sistema on-line de la propia Cartuja de Miraflores en su página web. 12


Investigadores

El personal investigador, debidamente acreditado, que desee visitar
con este motivo la Cartuja de Miraflores dispone de formularios
específicos para acceder a ciertos espacios con fines de investigación,
así como para utilizar el material fotográfico. 13


Culto

Se celebran misas para los fieles los domingos y festivos a las 10.15. Los festivos pueden consultarse en la página web del monasterio. [1]


Los monjes de la Cartuja

La Cartuja de Miraflores está habitada por monjes de la Orden Cartuja
desde su fundación, que residen en el interior del monasterio. El
fundamento de su vida está basado la alabanza de Dios y el rezo por las necesidades del mundo desde una vocación ermitaña. Los monjes viven en celdas (ermitas) independientes, en soledad y silencio.
Dentro de la celda los monjes rezan a la Virgen cada vez que entran,
desarrollan trabajos y se dedican a la lectura y meditación. Únicamente
salen de su celda para rezar las horas en el oratorio o la iglesia y
para momentos concretos de la vida comunitaria, como el paseo semanal o el recreo dominical, en los cuales los monjes comparten el tiempo juntos.


Las vocaciones de los Cartujos

Los monjes cartujos admiten la incorporación de nuevas vocaciones en su monasterio. Como norma genera, la edad más adecuada está entre los 20 y los 45 años para entrar como postulante.
Hasta convertirse en cartujo, han de superarse algunas fases que
garantizan la adecuación a la vida contemplativa. La Cartuja tiene una
página web específica con información vocacional. [2]


Véase también

Referencias


  • «Cómo llegar - Web Oficial de la Cartuja de Miraflores». Consultado el 27 de agosto de 2015.

  • Bibliografía

    • Andrés
      González, Patricia (2009). «Las pinturas barrocas de la capilla de la
      Virgen de Miraflores (Burgos)». En Jesús María Parrado del Olmo. Estudios de historia del arte: homenaje al profesor de la Plaza Santiago: 63-70. ISBN 978-84-8448-521-6.
    • Calzada
      Toledano, Juan José (2001). «El tema de la Inmaculada en Gil de Siloe:
      La Virgen con el Niño en la Cartuja de Miraflores». En Centro Cultural
      "Casa del Cordón",. Actas del Congreso Internacional sobre Gil Siloe y la Escultura de su época (Burgos, 13-16 octubre de 1999): 395-402. ISBN 84-95874-02-4.
    • Carlat,
      Michel (2003). «Les prieurs des Chartreuses Royales de El Paular et de
      Miraflores cités dans l'obituaire de Bonnefoy en Vivarais». En Concepció
      Bauçà de Mirabò Gralla. Prínceps i reis: promotors de l'orde cartoixà: 331-340. ISBN 84-7632-812-5.
    • Carmona,
      N. (2006). «Estudio analítico de vidrios procedentes de las vidrieras
      del s. XV de la Cartuja de Miraflores (Burgos)». En Javier Rivera
      Blanco. Arqueología, arte y restauración: actas del IV Congreso Internacional "Restaurar la Memoria" (Valladolid): 709-722. ISBN 84-9718-360-6.
    • Caro
      Dobón, Luis (2008). «Estudio antropológico del Rey Juan II de Castilla,
      Cartuja de Miraflores (Burgos, España)». En José Luis Nieto Amada,
      Jesús Angel Obón Nogués, Salvador Baena Pinilla. Genes, ambiente y enfermedades en poblaciones humanas: 281-300. ISBN 978-84-92521-49-4.
    • Caro
      Dobón, Luis (2010). «Estudio antropológico del Infante Rey Don Alfonso
      de Castilla (s. XV) en la Cartuja de Miraflores. (Burgos, España)». En
      Esperanza Gutiérrez Redomero, Angeles Sánchez Andrés, Virginia Galera
      Olmo. Diversidad humana y antropología aplicada: 435-446. ISBN 978-84-614-2257-9.
    • Castresana
      López, Álvaro (2012). «Dos inscripciones inéditas de la Cartuja de
      Miraflores (Burgos) y un refrán medieval en el sepulcro de Juan II e
      Isabel de Portugal». Burgense: Collectanea Scientifica 53 (2): 467-479. ISSN 0521-8195.
    • Del Arco y Garay, Ricardo (1954). Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas., ed. Sepulcros de la Casa Real de Castilla (1ª edición). Madrid.
    • Déniz Yuste, Hortensia (2003). «La Cartuja de Miraflores. Donación real». En Concepció Bauçà de Mirabò Gralla. Prínceps i reis : promotors de l'orde cartoixà: 355-366. ISBN 84-7632-812-5.
    • Elorza, Juan C.;
      Lourdes Vaquero, Belén Castillo, Marta Negro (1990). Junta de Castilla y
      León. Consejería de Cultura y Bienestar Social, ed. El Panteón Real de las Huelgas de Burgos. Los enterramientos de los reyes de León y de Castilla (2ª edición). Editorial Evergráficas S.A. ISBN 84-241-9999-5.
    • Garrido
      Pérez, María del Carmen (1978). «Contribución al estudio de la obra de
      Pedro Berruguete, utilizando los métodos físico-químicos de examen
      científico: "La Anunciación" de la Cartuja de Miraflores (Burgos)». Archivo español de arte 51 (203): 307-322. ISSN 0004-0428.
    • Hogg, James; Francisco Zubillaga (1979). Charterhouse of Miraflores. Universitat Salzburg: Institut fur Anglistik und Amerikanistik.
    • Martens,
      Didier (2001). «Identificación del Quadro flamenco de la Adoración de
      los Reyes, antiguamente en la Cartuja de Miraflores». Actas del Congreso Internacional sobre Gil Siloe y la Escultura de su época: Burgos, 13-16 octubre de 1999 (Centro Cultural "Casa del Cordón"): 71-90. ISBN 84-95874-02-4.
    • Sandoval, José (2013). «El "Santiago" de Gil de Siloé en Manhattan y en la Cartuja de Miraflores». Peregrino: revista del Camino de Santiago (149): 9. ISSN 1576-0065.
    • Santa María de Miraflores, por un monje cartujo (2ª edición). Burgos: Caja de Ahorros Municipal de Burgos. 1992. ISBN 84-87152-02-3.
    • Teijeira
      Pablos, María Dolores (1997). «Un ejemplo de iconografia marginal
      funeraria: la orla del sepulcro del infante Alfonso en la Cartuja de
      Miraflores». Reales Sitios: Revista del Patrimonio Nacional (133): 35-43. ISSN 0486-0993.
    • Yarza Luaces, Joaquín (2012). «El sepulcro real de Miraflores». Ars magazine: revista de arte y coleccionismo (14): 88-89. ISSN 1889-1462.

    Enlaces externos


  • Estracto del privilegio fundacional de la Cartuja por Juan II de Castilla.


  • «Burgos 1497, llegada de los primeros indios a Europa». Las crónicas de Yagüe Garcés. 2009.


  • Elorza, 1990, p. 67.


  • van Damme, Jan (2010). «Niclaes Rombouts y las vidrieras de la Cartuja de Miraflores». Las vidrieras de la Cartuja de Miraflores.


  • Óscar Esquivias, «El caso Bojarte», Diario de Burgos, 2 de noviembre de 2014, pág. 5.


  • Lorne Campbell y Jan Van der Stock (2009), p. 34.


  • Según la transcripción de Antonio Ponz, Viage de España,
    vol. 12, p. 58: «Anno 1445 donavit praedictus Rex (Don Juan)
    pretiosissimum, & devotum oratorium, tres historias habens;
    Nativitatem, scilicet, Jesu-Christi, Descensionem ipsius de cruce, quae
    alias Quinta Angustia nuncupatur, & Aparittionem eiusdem ad Matrem
    post Resurrectionem. Hoc oratorium à Magistro Rogel, magno, & famoso
    Flandresco, fuit depictum».


  • Antigüedad del Castillo-Olivares, María Dolores, «Arte y coleccionismo en Burgos durante la ocupación francesa», Espacio, Tiempo y Forma, serie VII, Historia del Arte, t. 2 (1989), pp. 329-342, p. 336.


  • «Horarios - Web Oficial de la Cartuja de Miraflores». Consultado el 21 de julio de 2015.


  • «La Cartuja de Miraflores, accesible». Consultado el 21 de julio de 2015.


  • «Reserva de Grupos - Web Oficial de la Cartuja de Miraflores». Consultado el 27 de agosto de 2015.


  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario